
Constelación Camelopardalis (Jirafa)
PublishedLa constelación de la Jirafa (lat. Camelopardalis) es relativamente discreta a pesar de su superficie de 757 grados cuadrados. La más brillante de sus estrellas, β Camelopardalis, es una estrella de magnitud 4.
Historia y cómo ver la jirafa
Entre las brillantes constelaciones Osa Mayor, Casiopea, Perseo, Auriga y Osa Menor hay una zona en la que apenas hay estrellas brillantes. Justo aquí se encuentra la Jirafa, que no pudo verse hasta la invención de los telescopios. Jakob Bartsch creó un mapa estelar giratorio en 1624 y situó la Jirafa en esta zona "vacía" del cielo. El nombre "Camelopardalis" procede del griego, ya que en aquella época todavía se utilizaba como lenguaje científico. Como los griegos no conocían ninguna jirafa, imaginaron camellos que tenían manchas como los leopardos: Camelopardalis. La constelación puede verse con un telescopio durante todo el año en el hemisferio norte.