
Constelación Draco (Dragón)
Date:
Northern Hemisphere

Winter

Dragon

Draco
La constelación del Dragón (lat. Draco) es una de las 48 constelaciones de la antigüedad descritas por Ptolomeo. Con sus 1.083 grados cuadrados, es la octava constelación más grande del cielo.
Cómo detectar a Draco
El cuerpo del Dragón serpentea a través de varias constelaciones: La Osa Menor está casi cerrada, por lo que antiguamente se reconocía como un ala del Dragón. Pasada la OsaMayor la constelación le llevará a la Jirafa cerca del polo norte del cielo. La cabeza del Dragón se inclina hacia la constelación de Hércules.
Mitología
En torno al Dragón existen varias versiones sobre su origen mitológico.
En la narración sobre Jasón, que con la ayuda de Hércules y su barco parlante Argo Navis intentó robar el vellocino de oro de la Aries, fue el dragón quien lo protegió.
Otra versión habla del dragón Ladón, que custodiaba el árbol de las manzanas de oro para la diosa Hera. Fiel y vigilante, cumplió su tarea. Más tarde, Hera encargó a su hijastro Hércules la tarea de robar tres de las manzanas de oro con la esperanza de que fracasara. Sin embargo, consiguió matar al dragón con flechas envenenadas desde una distancia segura y recoger las manzanas. En agradecimiento a su lealtad, Hera colocó al dragón como una constelación en el cielo.